• La embajadora de EE.UU. en El Salvador, Jean Manes.
Publicada: martes, 21 de agosto de 2018 14:05
Actualizada: martes, 21 de agosto de 2018 18:31

La “preocupante” decisión de acercarse a China podría afectar a los lazos EE.UU.-El Salvador, advierte la embajadora estadounidense en el país centroamericano.

Washington está analizando esta “preocupante” decisión, ha indicado la embajadora Jean Manes, a la vez que advertía de sus posibles efectos negativos, tras el anuncio hecho el lunes por el presidente salvadoreño, Salvador Sánchez Cerén, de la ruptura de toda relación diplomática con Taiwán y el establecimiento de lazos con China.

“EE.UU está analizando la decisión de El Salvador. Es preocupante por muchas razones, entre las que se incluye romper una relación de más de 80 años con Taiwán”, ha señalado Manes en un mensaje dejado este martes en su cuenta en Twitter.

La diplomática ha advertido asimismo de que este acercamiento a Pekín “impactará” en los lazos bilaterales entre Washington y San Salvador, aunque la Casa Blanca seguirá apoyando al pueblo salvadoreño, ha prometido.

EE.UU está analizando la decisión de El Salvador (de romper lazos con Taiwán). Es preocupante por muchas razones, entre las que se incluye romper una relación de más de 80 años con Taiwán”, ha sostenido la embajadora de EE.UU. en El Salvador, Jean Manes.

 

El Salvador es el quinto aliado diplomático que perderá Taiwán después de Burkina Faso, la República Dominicana, Santo Tomé y Príncipe y Panamá.

El partido gobernante Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) —contrario a las injerencias de la embajada estadounidense en los asuntos interno del país— se ha congratulado por la medida, rechazada sin embargo por el presidente de la Asamblea Legislativa, Norman Quijano, entre otros responsables opositores, por temor a perjuicios económicos.

El Salvador exportó en 2017 productos y servicios por más de 2564 millones de dólares a EE.UU., mientras que las importaciones superaron en el mismo año los 3364 millones.

China considera a Taiwán parte de su territorio, a pesar de que los taiwaneses se gobiernan como una nación desde 1949, con sus propios ministros y una política nacional y de exteriores propia, independiente de China continental. Pekín, que ha prometido retomar su control total en 2020, ha pedido a Washington que respete el principio de una sola China respecto a la isla.

EE.UU. y China atraviesan momentos difíciles, que han empeorado aún más por la guerra arancelaria y comercial lanzada recientemente por la Administración estadounidense, presidida por Donald Trump, contra distintos productos provenientes del gigante asiático.

ask/mla/myd/mjs