China ha anunciado que aplicará aranceles del 34 por ciento a todas las importaciones de bienes de Estados Unidos a partir del 10 de abril, como respuesta a los gravámenes de Washington a productos chinos.
Asimismo, anunció que impondrá controles de exportación a siete elementos de las tierras raras, que son materiales utilizados en productos de tecnología de punta, como chips de computadora y baterías de vehículos eléctricos.
El mercado de valores de Nueva York este viernes, fue testigo de una fuerte caída por segundo día consecutivo, esta vez por represalias chinas.
Los principales indicadores de Wall Street cayeron durante la jornada del viernes más del 5 %, mientras en la semana, la caída del S&P llegó a 9,1%, el Nasdaq 10 % y el Dow Jones 7,9 %, la mayor pérdida semanal desde marzo de 2020. Más temprano, las principales bolsas europeas reportaban pérdidas importantes, y los inversores lidiaban con las perspectivas de una recesión global.
Las consecuencias de los amplios aranceles del presidente estadounidense Donald Trump, avivaron el temor a una recesión global, eliminando billones de dólares de valor de las empresas estadounidenses. Las caídas en los índices fueron las más pronunciadas desde la pandemia del Covid-19 durante el primer mandato de Trump.
Los principales mercados de América Latina también se desplomaron, ante la escalada de la guerra comercial mundial.
Las acciones mexicanas bajaron a un 4,87 % el viernes, y Argentina sufrió un duro golpe, cayendo más del 7 % en las operaciones de la jornada.
hae/tqi