• Palestinos abandonan sus hogares en busca de seguridad durante una redada por parte del ejército israelí en el campo de refugiados de Nur Shams, en la Cisjordania ocupada, febrero de 2025. (Foto: AFP)
Publicada: sábado, 5 de abril de 2025 7:06
Actualizada: sábado, 5 de abril de 2025 9:08

Grupos israelíes de derechos humanos clasifican los desplazamientos que impone por la fuerza Israel contra los palestinos en Cisjordania como crimen de guerra.

La organización israelí de derechos humanos Yesh Din, conjuntamente con el grupo Médicos por los Derechos Humanos de Israel (PHRI), en un informe titulado “Comunidades desplazadas, pueblos olvidados”, denuncia el traslado forzado de palestinos de la Cisjordania ocupada, especialmente en las comunidades de pastores del noreste de Ramalá.

Tras intensificarse la violencia contra los palestinos en territorio cisjordano desde enero pasado, el ejército sionista, bajo el alegato de garantizar la seguridad del régimen usurpador, ha obligado a miles de personas de la Cisjordania ocupada a abandonar sus casas.

Solo en las comunidades de Ramalá, más de 1000 palestinos han sido desalojados de sus hogares desde enero de 2023, dato elocuente sobre la agresividad de la ocupación en los últimos años contenido en el informe, que atribuye a Israel la responsabilidad de “cometer crimen de guerra” al perpetrar de manera sistemática el traslado forzoso de palestinos en Cisjordania, mientras acusa al régimen ocupante de implementar “prácticas de limpieza étnica de los palestinos”.

El dato del informe se limita a una zona, pero las mismas políticas y métodos de colonización del régimen israelí se implementan en otras partes de Cisjordania, indican los dos grupos de DD.HH. para luego expresa preocupación de que estos patrones y prácticas, que han resultado en el traslado forzoso de estas comunidades palestinas, se conviertan en una estrategia gubernamental a largo plazo de limpieza étnica de los palestinos, al menos en la Zona C, que representa el 60 % del territorio de Cisjordania.

 

ONU reitera: desplazamientos violan el derecho internacional

La ONU denunció estas nocivas prácticas israelíes en un informe publicado a finales de marzo en que condena los “los patrones de discriminación sistemática, segregación, opresión, dominación, violencia y otros actos inhumanos contra el pueblo palestino, así como el control de sus territorios ocupados”.

En el informe, Maarit Kohonen Sheriff, funcionaria de la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos de Naciones Unidas, denuncia la “impunidad rampante” del régimen usurpador al ejecutar desalojos, demoliciones de viviendas, y traslado forzoso de la población palestina a través de Cisjordania, en un documento que pone de relieve asimismo “la persecución de los derechos económicos, sociales y culturales de los palestinos”.

Redadas y arrestos también marcan la cotidianidad en Cisjordania

En este contexto, los palestinos siguen siendo víctimas de redadas y arrestos por parte del ejército de ocupación en Cisjordania, según reporta la cadena Al Jazzera.

El medio árabe ha informado de recientes detenciones en el Cruce de Abu al-Adas, al sur de Qalqilya, donde dos palestinos fueron golpeados por fuerzas israelíes antes de llevárselos. Igualmente, se han registrado incursiones israelíes el barrio de Rafidia y en campamento de New Askar, al oeste y al este de Nablus, respectivamente; y en las ciudades de Burqin y de Belén.

Durante décadas el régimen sionista ha desconocido las normativas del derecho internacional humanitario, que condenan y declaran como una violación grave los desplazamientos forzados de palestinos, la ocupación ilegal y construcción de asentamientos por parte de colonos israelíes, así como la violencia sistemática del ejército de ocupación.

gec/ncl/tqi