• El secretario general adjunto de la Alianza Atlántica, Alexander Vershbow.
Publicada: jueves, 29 de octubre de 2015 8:40

La OTAN alega que tiene la intención de “evitar” tensiones con Rusia, sin embargo no descarta el envío de más tropas cerca de las fronteras de este país euroasiático.

“La pregunta no es si tenemos una relación con Rusia, sino ¿qué tipo de relación queremos? (…) La OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte) quiere evitar tensiones innecesarias con Rusia”, indicó el secretario general adjunto de la Alianza Atlántica, Alexander Vershbow, en una conferencia celebrada el miércoles en Madrid, capital de España.

La pregunta no es si tenemos una relación con Rusia, sino ¿qué tipo de relación queremos? (…) La OTAN quiere evitar tensiones innecesarias con Rusia”, indicó el secretario general adjunto de la Alianza Atlántica, Alexander Vershbow.

En el foro titulado 'La OTAN y el nuevo arco de crisis', organizado por el Real Instituto Elcano, Vershbow insistió en que el bloque militar está interesado en mantener contactos con el Kremlin en un intento por “evitar” malos entendidos y prevenir accidentes evitables.

Esas declaraciones se produjeron en momentos en que el diario estadounidense The Wall Street Journal, citando a fuentes militares y diplomáticas de la Alianza Atlántica informó de un posible aumento en las tropas de la OTAN cerca de las fronteras de Rusia.

Una vez aprobado el plan, la Organización del Tratado del Atlántico Norte contaría con un batallón de entre 800 y 1000 efectivos en Polonia y cada uno de los países bálticos (Lituania, Letonia y Estonia).

En tanto que EE.UU. y otros miembros de la alianza apoyan la iniciativa, las autoridades alemanas insisten en que no quieren tratar a Rusia como un enemigo o aislarlo de Europa.

Un cazabombardero Sujoi Su-34 de las Fuerzas Aeroespaciales de Rusia.

 

En otra parte de sus declaraciones, el funcionario de la OTAN criticó las decisiones geoestratégicas de Moscú en Siria y Ucrania, que a su juicio, han contribuido en la prolongación del conflicto en dichos territorios.

Vershbow criticó que Moscú en lugar de acompañar la denominada coalición anti-EIIL (Daesh, en árabe) liderada por Estados Unidos, centra sus esfuerzos en cimentar la posición del presidente de Siria, Bashar al-Asad.

El presidente de Siria, Bashar al-Asad.

 

Pese a las duras críticas que lanza el Occidente contra la decisión de Moscú de lanzar ataques autorizados contra los terroristas en Siria, las autoridades rusas aseguran que la guerra continuará en este país árabe, si no se erradica el terrorismo.

En la misma jornada del miércoles, el portavoz del Ministerio de Defensa de Rusia, Igor Konashenkov, anunció que las Fuerzas Aeroespaciales de Rusia atacaron 118 objetivos terroristas en las últimas 24 horas.

La presencia de rusos en Siria además preocupa a las autoridades israelíes, ya que eso podría limitar drásticamente la capacidad operacional de los aviones de guerra israelíes en el territorio sirio imposibilitando que el régimen de Tel Aviv siga efectuando ataques contra posiciones del Ejército sirio como estaba siendo su tónica.

ask/ctl/nal