• Jorge Arreaza, canciller de Venezuela, habla en una confrencia de prensa en Rusia, 5 de mayo de 2019. (Foto: AFP)
Publicada: miércoles, 12 de junio de 2019 16:06

El ministro de Exteriores de Venezuela rechaza el injerencismo de los presidentes de Colombia y Argentina, y les recomienda que se ocupen de sus propios países.

En un tuit emitido el martes, el jefe de la Diplomacia venezolana, Jorge Arreaza, echó en cara al presidente de Colombia, Iván Duque, y a su par argentino, Mauricio Macri, los problemas sociales y económicos que azotan a sus naciones.

“Nuestra América lo que pide es el cese de la producción y tráfico de drogas, violación de DD.HH., cese de la guerra, el paramilitarismo, los falsos positivos y la narcopolítica en Colombia y el pueblo argentino pide el cese del infame y fallido paquete neoliberal salvaje de Macri”, escribió Arreaza.

Duque y Macri exigieron el lunes, en un encuentro organizado en Buenos Aires (capital argentina) el cese de la “dictadura” del presidente en Venezuela, Nicolás Maduro, para que los ciudadanos de la República Bolivariana puedan recuperar la “libertad”.

En la reunión, que tuvo lugar en la primera visita oficial de Duque al país austral, los dos mandatarios expresaron su preocupación por la situación que atraviesa Venezuela.

Leer más: Maduro tacha a Macri de uno de ‘los más criminales de la historia’

Leer más: Venezuela critica a Duque por llamar a un golpe en Venezuela

Nuestra América lo que pide es el cese de la producción y tráfico de drogas, violación de DDHH, cese de la guerra, el paramilitarismo, los falsos positivos y la narcopolítica en Colombia y el pueblo argentino pide el cese del infame y fallido paquete neoliberal salvaje de Macri”, ha denunciado Jorge Arreaza, ministro de Asuntos Exteriores de Venezuela, en respuesta a declaraciones injerencias de los presidentes de Colombia y Argentina sobre la situación de la República Bolivariana.

 

Los Gobiernos de Argentina y Colombia atraviesan momentos tensos en sus nexos con Venezuela después de que Maduro asumiera el pasado 10 de enero su segundo mandato tras ganar los comicios de mayo del año pasado.

Tanto Macri como Duque, así como otros Gobiernos derechistas de la región, no tardaron en reconocer la supuesta legitimidad del golpista Juan Guaidó.

La actual situación económica y social de Argentina

La coyuntura social y económica de Argentina se ha deteriorado por las medidas de austeridad aplicadas por el Gobierno de Mauricio Macri a petición del Fondo Monetario Internacional (FMI), a cambio de un millonario préstamo para estabilizar los índices macroeconómicos que atraviesa el país.

La política económica del mandatario ha tenido como respuesta múltiples manifestaciones y protestas por toda Argentina. Los ciudadanos están enojados por su economía en crisis y una inflación de dos dígitos que ha afectado severamente a su vida.

En su último informe, el Observatorio de la Deuda Social Argentina señala que más del 50 % de los niños y adolescentes argentinos son pobres y que el país experimenta la cifra más alta de pobreza monetaria de la última década.

La situación de Colombia no es mucho mejor

Al presidente de Colombia no le ha ido muy bien en las encuestas desde que tomó el cargo, por temas como la salud, la economía, la educación, la inseguridad, entre muchos otros.

Algunos creen que una de sus malas propuestas ha sido el sistema hegemónico de las transnacionales que quiere implementar en el plan de desarrollo.

Otros piensan que la mala implementación del acuerdo de paz con los exguerrilleros de Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común (FARC) y el irrespeto a sus excombatientes han sido una catástrofe.

Leer más: La economía colombiana no pasa por buen momento

Leer más: Informe: Un tercio de exguerrilleros de las FARC opta por armarse

msm/mla/mnz/hnb