• Fidel Castro, expresidente de Cuba (dcha.), junto al exmandatario venezolano Hugo Chávez.
Publicada: sábado, 31 de octubre de 2015 2:56

Venezuela celebró el viernes el décimo quinto aniversario de la firma del convenio integral de cooperación con Cuba suscrito en el año 2000 por el entonces presidente venezolano Hugo Chávez y su par cubano Fidel Castro.

Hace 15 años, en esta sala tan llena de historia, llegan varios caminos, varias luchas, y hoy podemos hacer un balance de cara a nuestro corazón”, afirmó el mandatario venezolano, Nicolás Maduro, durante un acto oficial realizado en el teatro Teresa Carreño de Caracas, la capital.

Hace 15 años, en esta sala tan llena de historia, llegan varios caminos, varias luchas, y hoy podemos hacer un balance de cara a nuestro corazón”, afirma el mandatario venezolano, Nicolás Maduro.

Para Maduro, este convenio es el reflejo de la hermandad entre dos pueblos y sus líderes históricos, Fidel Castro y Hugo Chávez, y pone de relieve que a partir de la solidaridad mutua es posible construir sociedades mejores y enaltecer el poder de la moral.

Nicolás Maduro, presidente de Venezuela. 

 

“Las misiones que fueron tejiéndose como una red en estos 15 años son retos que se han cumplido y hoy podemos decir que Venezuela tiene un poder social que no teníamos. Cada misión… Ustedes son misioneros, de Cristo, de Bolívar, de Chávez, de la Patria buena que surge del amor”, expresó el mandatario venezolano ante cientos de médicos, profesores, deportistas y beneficiados cubanos que participaban en el evento.

Durante su alocución, Maduro resaltó que el convenio Cuba-Venezuela en realidad nació el 14 diciembre de 1994, cuando Hugo Chávez y Fidel Castro se encontraron por primera vez para iniciar la poderosa unión entre las dos naciones.

Asimismo, recordó que durante la toma de posesión de Chávez, Fidel Castro estuvo presente y en ese momento se dio un paso más hacia la unificación de los caminos de Venezuela y Cuba. 

De acuerdo con el dignatario venezolano, el objetivo principal de este acuerdo sigue siendo el mismo: “construir el socialismo, el nuevo modelo social de la igualdad, de la libertad, de la felicidad”.

Por su parte, el embajador de Cuba en Venezuela, Rogelio Polanco, precisó que esta jornada no solo se celebró la suscripción de un convenio, sino la ratificación de una hermandad.

“Los lazos entre nuestros países van mucho más allá del simple intercambio comercial, pues se centran en ideales como la dignificación del ser humano y la unidad de todas las naciones latinoamericanas y caribeñas”, subrayó.

El 30 de octubre del año 2000, el líder de la Revolución cubana, Fidel Castro, y el de la bolivariana, Hugo Chávez, firmaron el Convenio Integral de Cooperación con el cual reafirmaron el  interés común por promover y fomentar el progreso de sus países en función de la integración de América Latina y el Caribe.

En la actualidad, Venezuela y Cuba gozan de excelentes relaciones bilaterales. En marzo de 2015, el presidente cubano manifestó su apoyo incondicional a Venezuela ante las sanciones de EE.UU. y tildó de "arbitraria" e "infundada" la postura de Washington contra Caracas.

mpv/ctl/nal