• La jefa de la Diplomacia europea, Federica Mogherini.
Publicada: sábado, 25 de julio de 2015 5:27
Actualizada: sábado, 25 de julio de 2015 10:09

La jefa de la Diplomacia europea, Federica Mogherini, indicó que el JCPOA entre Irán y el Grupo 5+1 en Viena (Austria), evidenció la buena voluntad de Teherán.

“La conclusión del Plan Integral de Acción Conjunto (JCPOA, por sus siglas en inglés) puso de relieve que Teherán busca abrir una nueva página en sus relaciones con la comunidad internacional”, manifestó el viernes Mogherini, citada por los medios de comunicación.

La conclusión del Plan Integral de Acción Conjunto (JCPOA, por sus siglas en inglés) puso de relieve que Teherán busca abrir nueva página en sus relaciones con la comunidad internacional”, manifestó La jefa de la Diplomacia europea, Federica Mogherini

La política italiana hizo hincapié en que el JCPOA, alcanzado el pasado 14 de julio entre Irán y Sexteto (EE.UU., el Reino Unido, Rusia, China y Francia, más Alemania), además demostró que funciona la diplomacia y que se puede poner fin a una crisis de años de duración.

Resaltó que la implementación de las cláusulas de este acuerdo, que coadyuvará considerablemente en la no proliferación nuclear, allanará el camino para la construcción de confianza.

De igual manera, reiteró que el JCPOA desempeñará un papel transcendental en garantizar la seguridad de Oriente Medio y de Europa.

El pasado 20 de julio, Mogherini expresó el apoyo de la Unión Europea (UE) al “acuerdo” nuclear con Irán. Tres días después de la citada fecha, el Servicio de Acción Exterior de la UE mediante un comunicado informó de que la jefa de la Diplomacia europea realizará el próximo 28 de julio, una visita oficial del país persa para dar seguimiento al JCPOA.

Según la nota, Mogherini en su visita a Riad (la capital saudí) evaluará el estado de las relaciones bilaterales entre la UE y Arabia Saudí y las consecuencias del JCPOA a nivel regional e internacional.

Sesión de voto de la resolución sobre el programa nuclear de Irán, Nueva York, EE.UU., 20 de julio 2015.

 

El 20 de julio, el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU) aprobó por unanimidad la resolución 2231 que deroga todas las sanciones financieras y económicas impuestas al país persa.

Casi el mundo entero abogó por la consolidación de ese consenso; únicamente el régimen israelí rechazó el logro Irán-G5+1 y criticó a las partes.

Los opositores acusan a Irán de buscar fines bélicos en su programa de energía nuclear y arguyen que los puntos tratados el 14 de julio bloquean las vías para fabricar armamento nuclear.

Irán, además de rechazar esas alegaciones, señala que, como miembro de la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA) y signatario del Tratado de No Proliferación (TNP), tiene legítimo derecho a adquirir y desarrollar energía nuclear con fines pacíficos.

ask/ctl/msf