Ulianov, representante permanente de Rusia ante la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA), respaldó la posición de la República Islámica de Irán sobre su derecho a contar con un ciclo completo de combustible nuclear, subrayando los “derechos innegociables” de los Estados miembros del Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP), del cual el país persa es firmante.
A través de un mensaje publicado el sábado en su cuenta X, Ulianov afirmó que sería mejor abstenerse de comentar detalles “en esta fase sensible” de las negociaciones, pero el ministro de Asuntos Exteriores iraní, Abás Araqchi, “tiene toda la razón”, al desestimar las acusaciones de EE.UU. sobre que las actividades de enriquecimiento iraní violan normas internacionales.
“Según el Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP), los Estados miembros no solo asumen ciertas obligaciones, sino que también gozan de derechos fundamentales inalienables”, resalta la nota del diplomático ruso.
El sábado, Araqchi, respondiendo a las declaraciones del secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio —quien reiteró su intención de impedir el enriquecimiento de uranio de Irá—, afirmó que “repetir afirmaciones falsas no altera los hechos fundamentales”.
“Como signatario fundador del Tratado de No Proliferación Nuclear, Irán tiene pleno derecho al ciclo completo de combustible nuclear”, señaló el canciller iraní.
El martes, el Departamento del Tesoro estadounidense anunció sanciones contra seis entidades y seis personas en Irán y China por su supuesto papel en una red dedicada a obtener combustible para misiles balísticos de Irán.
La República Islámica ha asegurado no tolerará enfoques basados en amenazas ni presiones, subrayando que todas estas medidas son contrarias a los principios de la Carta de las Naciones Unidas y el derecho internacional y están diseñados para dañar los intereses nacionales de Irán y violar los derechos del pueblo iraní.
nsh/ncl/tmv