• Integrantes del grupo terrorista EIIL (Daesh, en árabe) en Siria
Publicada: viernes, 6 de noviembre de 2020 7:05

Rusia denuncia que EE.UU. intensifica medidas coercitivas contra Siria, mientras crecen ataques terroristas de Daesh contra las fuerzas sirias.

En una rueda de prensa celebrada el jueves en Moscú, capital de Rusia, la portavoz de la Cancillería rusa, María Zajárova, alertó que las medidas coercitivas que aplican EE.UU. y sus aliados occidentales contra Siria “dificultan aún más” la situación socio-económica del país, además, “impiden” la reconstrucción y las operaciones de asistencia a los ciudadanos.

Tal escenario, de acuerdo con la diplomática, se produce mientras los terroristas de Daesh van intensificando sus actividades, atacando a las fuerzas del Ejército sirio y los combatientes kurdo-sirios en el centro y en la orilla este del río Éufrates, al noreste de Siria.

Los ataques terroristas, que se realizan ya con más frecuencia, “preocupan cada vez más” a Rusia, remarcó Zajárova.

“Hay una creciente preocupación por la intensificación de las actividades de Daesh en el centro y este de Siria (…) Tenemos la información de crecientes ataques terroristas contra las posiciones del Ejército sirio y las unidades kurdas”, afirmó la portavoz de la Cartera rusa.

 

Hay distintos informes que corroboran la cooperación entre EE.UU. y grupos armados en Siria, Daesh en concreto. En mayo, un hombre llamado Abu Hamza, quien fue comandante de un grupo armado y escapó de la estratégica base militar de Al-Tanf, sita en el extremo suroriental de la provincia siria de Homs (centro), se unió a las fuerzas del Gobierno de Siria y reveló que “los estadounidenses entrenan y liberan” a los terroristas de Daesh.

Poco antes de la divulgación de tal información, Mahmud Yujdar, un diputado sirio, había alertado de tentativas de EE.UU. para reavivar a Daesh en Siria en un intento para saquear las riquezas del país árabe.

El petróleo ha atraído a muchos a Siria, entre ellos EE.UU. y Turquía. De hecho, el crudo ha sido el factor más importante del comienzo y el prolongamiento del conflicto armado en Siria, que ya ha entrado en su décimo año.

Entre los campos más destacados de Siria se puede mencionar Al-Omar, el más grande, que se ubica en la provincia de Deir Ezzor (este), zona que también abarca la planta de gas, Koniko, donde la llamada coalición, liderada por EE.UU., ha desplegado a finales de mayo un sistema antimisiles Patriot, alegando proteger esta zona del grupo terrorista Daesh. Asimismo, en la provincia de Al-Hasaka (noreste) se encuentran el campo petrolero de Rumilan y el campo gasífero de Al-Jibsa.

ask/ktg/mrz/hnb