El fallo ha sido emitido este viernes con el voto a favor de ocho jueces del Constitucional en medio de las medidas excepcionales de seguridad desplegadas para impedir posibles actos de violencia. La sentencia ratifica la decisión aprobada anteriormente por la Asamblea Nacional (Parlamento) para inhabilitar a Yoon.
El dictamen pone fin a la mayor crisis política creada por el ya expresidente hace cuatro meses, cuando el conservador Yoon declaró el 3 de diciembre la instauración de la ley marcial, un acto inédito desde el fin de la dictadura militar en 1987.
La ley marcial implica la suspensión de la vida política, el cierre del Parlamento y el control de los medios de comunicación, entre otras restricciones. Yoon, acusado de “rebelión” justificó la imposición de la medida ante la necesidad de “proteger a Corea del Sur de las amenazas de las fuerzas comunistas norcoreanas” y “eliminar a los elementos hostiles al Estado”.
Sin embargo, Yoon tomó la decisión en un momento en que el Parlamento, dominado por la oposición, impedía desarrollar su política de una manera tan fluida como le gustaría.
Nada justifica el uso de las fuerzas armadas con fines políticos
Durante la lectura del veredicto, el presidente interino del Tribunal Constitucional, Moon Hyung-bae, ha enfatizado que el destituido presidente utilizó fuerzas armadas con fines políticos, lo que constituyó una grave transgresión de la neutralidad política del Ejército y de su deber como comandante en jefe.
“La crisis política no justifica las acciones tomadas. La situación en la Asamblea Nacional en ese momento no justificaba el ejercicio de poderes nacionales de emergencia”, ha agregado Moon.
Yoon permanecía en el cargo, aunque despojado de sus funciones, desde que el Parlamento votara su inhabilitación el 14 de diciembre a raíz de la ley marcial.
En un breve comunicado difundido por sus abogados, el destituido presidente se ha disculpado “por no cumplir con las esperanzas y expectativas”, agradecido el “inquebrantable apoyo y aliento del pueblo” y asegurado que acatará el veredicto.
La destitución de Yoon abre el camino para la celebración de elecciones anticipadas en un contexto de la creciente polarización en el país. Los sondeos sitúan entre los favoritos a priori al líder opositor, Lee Jae-myung, del Partido Democrático (PD), quien perdió por un estrecho margen en las presidenciales de 2022 ante Yoon.
El gobernante Partido del Poder Popular de Yoon no cuenta por ahora con un candidato claro.
Hasta que se elige un Nuevo presidente, la jefatura del Gobierno estará en manos del presidente interino y actual primer ministro, Han Duck-soo.
ftm/tqi