• El canciller de Irán, Seyed Abás Araqchi.
Publicada: sábado, 3 de mayo de 2025 0:07

Irán reivindica su derecho a desarrollar combustible nuclear y alerta contra “la retórica incendiaria” en negociaciones con Estados Unidos.

“Lo que diré es que repetir falsedades no cambiará los hechos básicos. Como signatario fundador del TNP (Tratado de No Proliferación Nuclear), Irán tiene todo el derecho a poseer el ciclo completo del combustible nuclear”, ha aseverado este sábado el canciller de Irán, Seyed Abás Araqchi, en una publicación en la red social X.

Conforme ha destacado Araqchi, hay varios miembros del TNP que enriquecen uranio mientras rechazan completamente las armas nucleares, y ha recordado que, “aparte de Irán, este grupo incluye a varias naciones asiáticas, europeas y sudamericanas”.

El titular persa ha alertado que “las posturas maximalistas y la retórica incendiaria no logran nada, excepto erosionar las posibilidades de éxito”.

En este sentido, ha resaltado que “un acuerdo creíble y duradero está al alcance. Solo se necesita una voluntad política firme y una actitud justa”.

El jueves, el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, dijo que Irán tiene que “abandonar” el enriquecimiento de uranio y el desarrollo de misiles de largo alcance, y debe permitir que los inspectores estadounidenses examinen sus instalaciones.

Irán ha afirmado en repetidas ocasiones que no renunciará a su programa de misiles, ni al enriquecimiento de uranio, un proceso utilizado para fabricar combustible nuclear.

Hasta el momento, la República Islámica de Irán y Estados Unidos han llevado a cabo tres rondas de negociaciones indirectas, mediadas por Omán, sobre el levantamiento de las sanciones y el programa nuclear iraní, y se encuentran preparando la cuarta fase del diálogo.

El martes, el Departamento del Tesoro estadounidense anunció sanciones contra seis entidades y seis personas en Irán y China por su supuesto papel en una red dedicada a obtener combustible para misiles balísticos de Irán.

La República Islámica ha asegurado no tolerará enfoques basados ​​en amenazas ni presiones, subrayando que todas estas medidas son contrarias a los principios de la Carta de las Naciones Unidas y el derecho internacional y están diseñados para dañar los intereses nacionales de Irán y violar los derechos del pueblo iraní.

tqi/ctl/rba