• El príncipe heredero saudí, Muhamad bin Salman (dcha.), recibe al vicepresidente primero de Irán, Mohamad Reza Aref, en Riad, 12 de noviembre de 2024. (Foto: SPA)
Publicada: sábado, 30 de noviembre de 2024 11:21

El príncipe heredero saudí busca “urgentemente” fortalecer los lazos con Irán antes de que el presidente electo de EE.UU., Donald Trump, regrese a la Casa Blanca.

La agencia de noticias con sede en Nueva York, Bloomberg, citando a fuentes cercanas al reino saudí, informó el viernes que el princípe Muhamad bin Salman había hecho una “oferta de comercio” a los funcionarios iraníes en las últimas semanas con la esperanza de reducir la tensión con Occidente.

Desde que Teherán y Riad reanudaron las relaciones diplomáticas en marzo de 2023, tras siete años de ruptura, ambas partes están presionando para forjar lazos más estrechos en medio de las tensiones crecientes en Asia Occidental, agrega el informe.

Las dos potencias regionales llegaron a un acuerdo de distensión el año pasado bajo la mediación de China, según el cual Teherán y Riad destacaron la necesidad de respetar la soberanía nacional de cada uno y abstenerse de interferir en los asuntos internos del otro.

Conforme a Bloomberg, no está claro qué había ofrecido el rey de facto de la monarquía saudí a Irán, pero una persona que trabajó en la distensión de 2023 entre las dos partes dijo que el comercio podría centrarse inicialmente en productos de los sectores alimentario y médico que no violarían las sanciones europeas y estadounidenses contra Teherán.

 

El informe se refirió a la victoria del republicano Trump en los comicios presidenciales del 5 de noviembre y no descartó la posibilidad de que la venidera Administración busque reimponer la llamada ‘máxima presión’ a Irán, aplicada durante su primer mandato entre 2017 y 2021.

Informes dan cuenta de que el príncipe heredero saudí envió al asesor de seguridad nacional Musaad al-Aiban a Washington el mes pasado para mantener conversaciones sobre la cooperación entre Riad y Teherán antes de que el presidente demócrata, Joe Biden, deje el cargo en enero.

“Los saudíes consideran que el enfoque de doble canal de vínculos más estrechos tanto con Washington como con Teherán es vital geopolíticamente, aunque podría dejar al reino en una situación incómoda”, valora Bloomberg.

El informe detalla que la “principal prioridad del príncipe Muhamad es su plan de un billón de dólares para diversificar la economía del reino más allá del petróleo. La agenda, conocida como Visión 2030, se basa en la paz y en la inversión extranjera para ayudar a financiar sus ambiciosos megaproyectos”.

Bloomberg también se refirió a las preocupaciones de los funcionarios iraníes de que las promesas de comercio e inversión de Arabia Saudí en el marco del llamado Acuerdo de Pekín no se habían materializado.

Los informes señalan que un comité saudí-chino-iraní que hace un seguimiento del acuerdo celebró una segunda reunión en Riad el 19 de noviembre, reafirmando el compromiso con el pacto.

En el marco del Pacto de Pekín, Irán y Arabia Saudí acordaron implementar un acuerdo de cooperación en materia de seguridad firmado en abril de 2001 y otro acuerdo alcanzado en mayo de 1998 para impulsar la cooperación económica, comercial, de inversión, técnica, científica, cultural, deportiva y en materia de asuntos juveniles.

ftm/ncl/hnb