“El número de civiles asesinados desde el comienzo de la operación militar turca en Siria asciende a 71 personas, incluidos 21 niños”, según detalla Rami Abdel Rahman, director del Observatorio Sirio para los Derechos Humanos (OSDH), en un informe publicado el miércoles.
El Ejército de Turquía, lanzó desde el pasado 9 de octubre un masiva operación, terrestre y aérea, en las regiones norteña de Siria, alegando neutralizar las amenazas por parte de las milicias kurdo-sirias, consideradas “terroristas” por Ankara.
El observatorio sirio, no obstante, ha destacado que esta invasión ha causado el desplazamiento de “más de 300 000” sirios, la mayoría de los cuales viene de las ciudades de Ain al-Arab (también conocido como Kobani), en la provincia de Alepo (noroeste), y Tal Abyad, en la gobernación de Al-Raqa (norte), ubicadas en la frontera con Turquía.
Muchos desplazados han buscado refugio entre familiares que viven en zonas más seguras, otros tuvieron que dormir a la intemperie, en el campo en la provincia de Al-Hasaka. “Unas 40 escuelas de Al-Hasaka fueron convertidas en centro de acogida para los desplazados”, agrega el informe.
El número de civiles asesinados desde el comienzo de la operación militar turca en Siria asciende a 71 personas, incluidos 21 niños”, según informa Rami Abdel Rahman, director del Observatorio Sirio para los Derechos Humanos (OSDH).
El dosier, además, estima que unos 360 milicianos kurdos fueron abatidos en la operación militar turca, aunque las autoridades de Ankara han cifrado los milicianos muertos en más de 600 personas.
El Ejército sirio, no obstante, no se quedó con manos cruzadas ante esta ofensiva, enviando en los últimos días esfuerzos a las principales ciudades fronterizas con Turquía, entre ellas, Kobani, Al-Raqa, y Manbij, para impedir que el Ejército de Ankara y sus aliados rebeldes progresen en sus políticas expansionistas.
LEER MÁS: Siria no descarta una confrontación militar con Turquía
Este despliegue se produce después de que las milicias kurdas llegaran a un acuerdo con el Gobierno del presidente sirio, Bashar al-Asad, para defender las regiones del norte del país ante la agresión militar que Turquía ha intensificado contra ellas.
Las organizaciones internacionales y la mayoría de los países del mundo han advertido que la ofensiva turca socava la soberanía y la integridad territorial de Siria y provoca el retorno de los grupos terroristas al país árabe.
myd/lvs/mkh