• El subdirector de Asuntos Internacionales, Jurídicos y Parlamentarios de la Organización de Energía Atómica de Irán (OEAI), Behruz Kamalvandi.
Publicada: viernes, 9 de mayo de 2025 15:27

Irán responde al secretario de Estado de EE.UU. y asegura que no es el único país sin armas nucleares que realiza enriquecimiento de uranio.

El subdirector de Asuntos Internacionales, Jurídicos y Parlamentarios de la Organización de Energía Atómica de Irán (OEAI), Behruz Kamalvandi, ha rechazado las declaraciones del secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, quien afirmó que “Irán es el único país que no posee armas nucleares pero lleva a cabo enriquecimiento”, según han recogido este viernes medios locales.

“Irán no es el único país que enriquece uranio sin tener armas nucleares”, ha dicho Kamalvandi, resaltando que seguramente los infundios de Rubio “incomodan al personal del Departamento de Estado de EE.UU., al ver que su secretario hace afirmaciones sin haber investigado previamente”.

El funcionario persa ha subrayado que países como Bélgica, Países Bajos, Corea del Sur, Japón, Argentina y Alemania también realizan actividades de enriquecimiento sin poseer armas nucleares.

 

El martes también, Kamalvanid respondió a unas declaraciones previas del presidente estadounidense, Donald Trump, quien había afirmado que busca el “desmantelamiento total” del programa nuclear iraní.

De hecho, dejó en claro que “Trump no puede decidir” por Irán si debe tener energía nuclear o no. “La República Islámica de Irán tiene el derecho legítimo de disponer de energía nuclear con fines pacíficos”, aseguró.

Irán reitera que sus actividades están bajo los compromisos internacionales como el Tratado de No la Proliferación Nuclear (TNP), y que, según los derechos legales de los Estados, establecidos por el estatuto de la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA), tiene derecho a acceder a la tecnología nuclear pacífica.

La República Islámica ha subrayado que el uso pacífico y sin discriminación de la tecnología nuclear respecto a otros países es una prioridad para Irán.

Irán y Estados Unidos han celebrado hasta la fecha tres rondas de conversaciones mediadas por Omán sobre un sustituto del acuerdo nuclear de 2015. La cuarta ronda se había programado inicialmente para el 3 de mayo en la capital italiana, pero se pospuso por razones, según Omán, “técnicas y logísticas”. 

El martes, el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Irán, Esmail Baqai, anunció que la República Islámica está valorando la propuesta de Omán para fijar a principios de la próxima semana la cuarta ronda de conversaciones. 

Hasta el momento, ambas partes han descrito sus conversaciones indirectas como generalmente productivas, incluyendo la última ronda, que se calificó como un proceso “constructivo”.

tqi/tmv